FICHA TÉCNICA DEL LIBRO:
Autor: Laura García Gallego
Género Literario: Literatura Juvenil
Editorial: Ediciones SM
Lugar de Edición: Madrid
Año de Publicación: 2011
Número de Páginas: 480
ISBN: 9788467550030
SINÓPSIS:  |
Viana de Rocagrís |
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al jóven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños.
Los dos se aman profundamente y celebrarán su boda en el solsticio de primavera. Sin embargo, durante las celebraciones del solsticio de invierno, un arisco montaraz del norte advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los pueblos bárbaros de las heladas estepas.
Tanto Robian como el duque de Rocagrís se ven obligados a partir a la guerra con la llegada de la primavera. En tales circustancias, una doncella como Viana, no puede hacer otra cosa que esperar ansiosa su regreso y tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque, un lugar donde los árboles cantan.
ACERCA DEL AUTOR:
LAURA GALLEGO GARCÍA (Cuart de Poblet, Valencia, 11 de octubre de 1977)
Laura Gallego nace un 11 de octubre de 1977 en Cuart de Poblet, Valencia. A la temprana edad de once años comienza a escribir su primera novela, "Zodiaccia, un Mundo Diferente", la cual les llevó tres años de arduo trabajo en compañía de su amiga Miriam. La obra nunca salió publicada (ahora se encuentra disponible en la página web de Laura Gallego).Diez años más tarde, mientras dedicaba su tiempo libre a estudiar Filología Hispánica, sale a la luz la novela titulada "Finis Mundi", primera novela publicada por la autora y premiada con el Premio Barco de Vapor de la Editorial SM en el año 1999. Unos pocos años más tarde, una nueva novela, "La leyenda del rey errante" recibirá también éste galardón.En los diez años transcurridos entre Finis Mundi y su primera novela, Laura Gallego habría escrito un total de 12 obras más, de las cuales sólo una vería la luz. Ésta novela se titula "Retorno a la Isla Blanca" y fue publicada a continuación de "Finis Mundi".En la actualidad reside en Alboraya, población cercana a Valencia, donde prepara su tesis doctoral sobre el libro "Belanís de Grecia" de Jerónimo Fernández publicado en 1579. Es una fan incondicional de la literatura fantástica, confesándo haber leído autores tan famosos como J.R.R Tolkien, George R.R. Martin, J.K Rowling, Louise Cooper entre otros muchos más.Entre sus múltiples aficiones destacan el cine, el cómic japonés. visitar librerías, dormir, hacer deporte, la fantasía, los animales, los artículos de papelería, el chocolate, la naturaleza, los videojuegos, la música....
OPINIÓN PERSONAL DEL LECTOR: Una vez más Laura Gallego García me ha sorprendido de una forma muy grata. Si bien es cierto que la trama al principio incurre en los más clásicos tópicos de su género, a medida que la historia avanza, termina dejando al lector con la boca abierta. El propio título de la historia te hace pensar en cosas ya conocidas. Para un fan incondicional de Tolkien, como un servidor, resulta inevitable hacer la siguiente asociación: "Donde los árboles cantan-Bosque de Fangorn.... Sin embargo a medida que la aventura de Viana avanza te darás cuenta de cuan equivocado estabas.
El libro cuenta la historia de Viana de Rocagrís. Tanto el personaje como la trama te cautivan desde el primer momento, sin apenas dejarte tiempo a respirar. Es inevitable empatizar con Viana o con casi cualquier otro personaje desde el primer momento en que los conoces. La trama avanza a una velocidad sorprendente, de forma que en poco más de una docena de páginas la historia ha dado un vuelco trepidante, lo que ayuda a mantener la tensión en el lector.
Una vez más, siendo fiel a su costumbre, Laura nos presenta un libro fácil de leer, sencillo, con unos personajes claros y muy bien descritos y unos escenarios embaucadores. En las descripciones del "Gran Bosque" resulta difícil no imaginarse, al tiempo que se lee, el paraje que la autora intenta describir. La descripción es tan clara y detallada que inevitablemente te trasladas al interior del escenario descrito.
Los diferentes personajes (Viana, Robian, Uri, Lobo...) se encuentran descritos con gran detalle. Todos ellos son personajes con una fuerte personalidad. La autora juega constantemente con ellos, haciéndoles evolucionar a una velocidad trepidante. Los personajes, a causa de sus necesidades, van haciéndose fuertes a medida que la historia avanza. Tal vez Viana sea el personaje que más evoluciona en la historia, pasando de ser una simple doncella a algo mucho más grande, aunque tampoco es nada desdeñable la evolución de Lobo o de Robian.
Una cosa que llama muchísimo la atención al leer "Donde los árboles cantan" es la división en capítulos de la obra y los títulos que la autora otorga a cada uno de ellos. La lectura del título de cada capítulo te traslada a la época en que está ambientada la obra mucho antes de que te des cuenta. La primera letra de éstos títulos está constituida por un amasijo de ramitas de árbol dando forma a la primera letra y mantiene una cierta ambigüedad acerca de los acontecimientos que en él se van a relatar.
No se puede reseñar "Donde los árboles cantan" sin hacer una mención especial a Uri, el que posiblemente sea el personaje más tierno y encantador de toda la historia. Evidentemente, tampoco podemos olvidarnos de "Lobo", aquel osco montaraz que lleva en sus manos el destino de Nortia.
Aunque las primeras cien páginas de esta obra están plagadas de figuras ya conocidas que te llevan a recordar otros momentos, en otros libros, a partir de la primera mitad del libro la originalidad aflora y nos lleva a vivir una historia completamente diferente a lo leído hasta el momento.
Por lo que respecta al final apenas puedo expresar con palabras la sensación con que me dejó. Es un final poco habitual y para nada el final que el lector se espera encontrar. En este tipo de historia es inevitable pensar en un final definitivo, un final que deje las puertas cerradas, un "se acabó". Sin embargo el final con que Laura nos ilustra en ésta obra, es, ni más ni menos, el final de una de esas leyendas en que toda la aventura de Viana de Rocagrís está ambientada, un final contado por nada más y nada menos que el mejor juglar que Nortia haya conocido, el gran Oki.
OTROS LINKS DE INTERÉS:NOTICIAS RELEVANTES: 
El 28 de septiembre de 2012 leíamos, en la página web oficial de
Laura Gallego, que la Editorial SM está preparando una nueva portada del libro "Donde los Árboles Cantan" que saldrá a la venta el próximo
31 de octubre. En realidad la edición no contiene material adicional. en cuanto a la trama argumental y contenido de la obra se refiere.
El cambio básicamente se refleja en:
- Cambio de la portada.
- Cambio en la encuadernación (pasa a ser de tapa dura, dejando de lado la encuadernación rústica).
- Una nueva cubierta de Cris Ortega.
- Regalo de láminas ilustrativas de la obra.
A pesar de todos los problemas que atraviesa la diseñadora de la portada y la mala fama adquirida en los últimos meses (Click en éste
enlace para más información) hay que reconocer que la portada tiene un gran trabajo y que sin duda alguna plasma a la perfección la esencia de Viana.
Como podéis ver en la imagen adjunta, la nueva portada nos presenta una nueva faceta de Viana, sobre un fondo más oscuro y a mi parecer, bastante más bonito. Evidentemente, querido/a lector/a nos encantaría conocer tu opinión acerca de la nueva portada de esta gran obra de Laura Gallego. Puedes dejar tu opinión reflejada en los comentarios del post.
¿CÓMO ADQUIRIR ÉSTE LIBRO?