
FICHA TÉCNICA DEL LIBRO:
Autor: Michael Ende
Género Literario: Literatura Fantástica
Editorial: Alfaguara Juvenil
Lugar de Edición: Madrid
Año de Publicación: 2007
Número de Páginas: 496
ISBN: 9788420471549
SINÓPSIS:
¿Qué es Fantasia? Fantasia es la Historia Interminable. ¿Dónde está escrita esa historia? En un libro de tapas color cobre. ¿Dónde está ese libro?Entonces estaba en el desván de un colegio... Estas son las tres preguntas que formulan los Pensadores Profundos, y las tres sencillas respuestas que reciben de Bastián. Pero para saber realmente lo que es Fantasia hay que leer ese, es decir, este libro. El que tienes en tus manos.
La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, y Bastián, un niño tímido que lee con pasión un libro mágico. Mil aventuras les llevarán a reunirse y a conocer una fabulosa galería de personajes, y juntos dar forma a una de las grandes creaciones de la literatura de todos los tiempos.
ACERCA DEL AUTOR:

Comenzó a escribir relatos de corte infantil y juvenil a principios de los años 50. Trabajó como actor, guionista de espectáculos de cabaret y como escritor de críticas cinematográficas. Logró popularidad en su país con la obra Jim Botón y Lucas el Maquinista (1960) una novela fantástica que le mereció el premio Deutscher Jugendbuchpreis como mejor libro alemán del año para público infantil. En 1962 publicó la segunda parte, Jim Botón y los 13 salvajes. Contrajo matrimonio con Ingeborg Hoffman, quien era cantante y con quien viviría en Roma. Ingeborg falleció en 1985 debido a un cáncer. Cuatro años después, Ende se casaría por segunda vez con la japonesa Mariko Sato.
Su obra se enmarca en el género fantástico. Ha conseguido fama universal con libros como Momo (1973) y La historia interminable (1979), ambas llevadas al cine. El primero narra las aventuras de una niña que se enfrenta a los hombres grises que le roban el tiempo a los hombres (una historia fantástica que tiene cortes surrealistas y metafísicos). El segundo es un libro que habla de un libro. Es la historia de Bastián Baltasar Bux, quien al robar un libro descubre que el libro habla de él y es absorbido por su trama. Esta obra fue llevada al cine en tres ocasiones, la primera vez en 1984, modificando muchos aspectos del libro, por lo que Ende mostró su desilusión. Aun así fue un éxito de taquilla.
Sus libros tienen nombres llamativos y extraños. Algunos de los más destacados son: El libro de los monicacos (1970), Tragasueños (1978), Jojo: Historia de un saltimbanqui (obra de teatro, 1982), El Goggolori (1984), El espejo en el espejo (1986), El ponche de los deseos (1989) y Carpeta de apuntes (1994), que contiene algunos ensayos autobiográficos con algunos relatos fantásticos y de aventura.
En el año 1992 se le diagnosticó un cáncer de estómago que acabó con su vida al cabo de dos años. Michael Ende falleció a la edad de 65 años, en Stuttgart (Alemania), el 28 de agosto de 1995.
OPINIÓN DEL LECTOR:
Nos encontramos, esta vez, ante un clásico de la literatura fantástica e incluso de la literatura en general. Un clásico con mayúsculas, un libro que te atrapa desde el primer capítulo, una obra en la que sin apenas darte cuenta, te sumerges y te hundes hasta terminarla.
De la mano de Bastian Baltasar Bux recorreremos un reino perfecto, un reino precioso, un reino fruto de las ilusiones, los deseos y los sueños de los humanos. Un reino que tiene, en el mundo terrenal, múltiples puertas, millones de accesos, que sin darnos cuenta pasean ante nuestros ojos un día tras otro.
El libro posee gran cantidad de detalles así como muchos mensajes ocultos. El primer detalle que ha de sorprender al lector, es que cada capítulo del libro comienza con una letra del abecedario, por lo que no resulta difícil deducir que el libro posee, además del prólogo, 25 capítulos (uno por cada letra). Otro detalle a tener en cuenta, y mucho más fácil de apreciar, es que el libro está escrito en dos colores diferentes (rojo y azul o verde y azul en función de la edición que adquieras) de forma que los acontecimientos se narren en uno u otro color en función de dónde se desarrollen.
Una de las cosas que más me sorprendió al leer el libro, fue que me recordó un poco a "El Principito". No por la historia, ni por los personajes, ni tampoco por la forma de narrar, si no más bien por el mensaje interno del libro y las distintas percepciones que este mensaje puede adquirir en función de la edad del lector. Los acontecimientos se ven de un modo diferente, los comportamientos del protagonista producen al lector sensaciones variables.
Al principio la trama avanza muy rápido, en pocas páginas te hallas sumido en el epicentro de la "Historia Interminable." Sin embargo, a partir de la mitad del libro las cosas empiezan a acontecer a un ritmo mucho más pausado, llegando en algunos puntos a resultar casi extremadamente lento. La redacción está muy cuidada, los personajes se adaptan a la perfección a la historia y sin duda serás incapaz de permanecer indiferente ante ellos. Resulta casi imposible no empetizar con Atreyu y con frecuencia el lector se verá reflejado en el personaje de Bastian.
Un libro que habla una vez más del poder, del exceso de poder y de los diferentes caminos que nos pueden llevar a hacer un buen o un mal uso de él. Una lección para la vida de toda persona, que muchos deberían haber leído y aplicado ("Sin embargo, esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión")
En resumen, un libro que debería reposar en las estanterías de todo amante de la literatura fantástica, un libro que nos permitirá vivir una "Historia Interminable y única". Un libro con el que aprender, una nueva obra de la que enorgullecerse. Un libro para leer y releer en todos los lugares que podamos imaginar, un nuevo tesoro que guardar en ese cofre denominado "Biblioteca personal".
OTROS LINKS DE INTERÉS:
¿CÓMO ADQUIRIR ÉSTE LIBRO?
Su obra se enmarca en el género fantástico. Ha conseguido fama universal con libros como Momo (1973) y La historia interminable (1979), ambas llevadas al cine. El primero narra las aventuras de una niña que se enfrenta a los hombres grises que le roban el tiempo a los hombres (una historia fantástica que tiene cortes surrealistas y metafísicos). El segundo es un libro que habla de un libro. Es la historia de Bastián Baltasar Bux, quien al robar un libro descubre que el libro habla de él y es absorbido por su trama. Esta obra fue llevada al cine en tres ocasiones, la primera vez en 1984, modificando muchos aspectos del libro, por lo que Ende mostró su desilusión. Aun así fue un éxito de taquilla.
Sus libros tienen nombres llamativos y extraños. Algunos de los más destacados son: El libro de los monicacos (1970), Tragasueños (1978), Jojo: Historia de un saltimbanqui (obra de teatro, 1982), El Goggolori (1984), El espejo en el espejo (1986), El ponche de los deseos (1989) y Carpeta de apuntes (1994), que contiene algunos ensayos autobiográficos con algunos relatos fantásticos y de aventura.
En el año 1992 se le diagnosticó un cáncer de estómago que acabó con su vida al cabo de dos años. Michael Ende falleció a la edad de 65 años, en Stuttgart (Alemania), el 28 de agosto de 1995.
OPINIÓN DEL LECTOR:

De la mano de Bastian Baltasar Bux recorreremos un reino perfecto, un reino precioso, un reino fruto de las ilusiones, los deseos y los sueños de los humanos. Un reino que tiene, en el mundo terrenal, múltiples puertas, millones de accesos, que sin darnos cuenta pasean ante nuestros ojos un día tras otro.
El libro posee gran cantidad de detalles así como muchos mensajes ocultos. El primer detalle que ha de sorprender al lector, es que cada capítulo del libro comienza con una letra del abecedario, por lo que no resulta difícil deducir que el libro posee, además del prólogo, 25 capítulos (uno por cada letra). Otro detalle a tener en cuenta, y mucho más fácil de apreciar, es que el libro está escrito en dos colores diferentes (rojo y azul o verde y azul en función de la edición que adquieras) de forma que los acontecimientos se narren en uno u otro color en función de dónde se desarrollen.
Una de las cosas que más me sorprendió al leer el libro, fue que me recordó un poco a "El Principito". No por la historia, ni por los personajes, ni tampoco por la forma de narrar, si no más bien por el mensaje interno del libro y las distintas percepciones que este mensaje puede adquirir en función de la edad del lector. Los acontecimientos se ven de un modo diferente, los comportamientos del protagonista producen al lector sensaciones variables.
Al principio la trama avanza muy rápido, en pocas páginas te hallas sumido en el epicentro de la "Historia Interminable." Sin embargo, a partir de la mitad del libro las cosas empiezan a acontecer a un ritmo mucho más pausado, llegando en algunos puntos a resultar casi extremadamente lento. La redacción está muy cuidada, los personajes se adaptan a la perfección a la historia y sin duda serás incapaz de permanecer indiferente ante ellos. Resulta casi imposible no empetizar con Atreyu y con frecuencia el lector se verá reflejado en el personaje de Bastian.
Un libro que habla una vez más del poder, del exceso de poder y de los diferentes caminos que nos pueden llevar a hacer un buen o un mal uso de él. Una lección para la vida de toda persona, que muchos deberían haber leído y aplicado ("Sin embargo, esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión")
En resumen, un libro que debería reposar en las estanterías de todo amante de la literatura fantástica, un libro que nos permitirá vivir una "Historia Interminable y única". Un libro con el que aprender, una nueva obra de la que enorgullecerse. Un libro para leer y releer en todos los lugares que podamos imaginar, un nuevo tesoro que guardar en ese cofre denominado "Biblioteca personal".
OTROS LINKS DE INTERÉS:
- Biografía del autor en Wikipedia: PINCHA AQUÍ
- Lectura online del libro: PINCHA AQUÍ
- Ficha del libro en Shelfari: PINCHA AQUÍ
- Ficha del libro en Anobii PINCHA AQUÍ
- Ficha del libro en Goodreads: PINCHA AQUÍ
¿CÓMO ADQUIRIR ÉSTE LIBRO?
(NO DISPONIBLE) |
---|
Un libro que llevaba mucho tiempo con ganas de tener en mis manos y por fin lo tengo (me lo regaló una persona muy especial), y tengo muchas ganas de leermelo. Ahora mismo no puedo ya que me estoy leyendo "El Hobbit" y tengo un par de lecturas pendientes antes, pero será mi tercera lectura pendiente.
ResponderEliminarEn su día vi la película, y me ha encantado a pesar de que la mayoría de las críticas dicen que está mal adaptada al libro, supongo que a mi me gustó precisamente porque no leí el libro.
No me enrollo más, solo una cosa:
¡¡FELICIDADES POR LA RESEÑA SAMU!!
Gracias, espero que algún día lo leas y me ayudes dando tu opinión. Mucho ánimo, Bastian te espera a las puertas de Fantasía. No le hagas esperar más :)
EliminarUn abrazo :)
Yo ya lo ley...
ResponderEliminarMe encantó, sobre todo el final, es una cosa muy curiosa que cada capítulo empiece por una letra del abecedario, me encanta¡
M, A y K (hoy estamos las tres juntas, jajaja, que risa)
Dios que miedo, las tres juntitas frente a un mismo ordenador :)
EliminarVeamos, ¿tendré que haceros preguntas? Le estoy cogiendo gusto a esto:
-¿Bastian o Atreyu? ¿Por qué?.
- ¿Es el país de Fantasía tal como os habíais imaginado?
- ¿La mejor parte del libro? ¿Y la peor?
- ¿Habéis leido algo más de Michael Ende? ¿Se parece en algo a "La historia interminable"?
Recordad chicas, responder sin spoilers.
Un abrazo para las tres desde Las Puertas de los Reinos :)
- Vale, la primera más difícil imposible, creemos que Bastian, nos hemos encariñado con él, es que vimos la peli las tres juntas de pequeñas :) y tiene un toque de especial.
ResponderEliminar- No, definitibamente no... cada una nos lo hemos imaginado a nuestra manera, y cuando ví la peli se me destrozó un poco la idea que tenía hecha :(
- Vale, a mí me encanta el principio, me encanta cuando está en el almacén ese.
pero peor? Tú estás loco chico, jajaja, no hay peor parte.
- Sí, hemos leído varios de Michael, pero creemos que el mejor es este, y no hay ninguno que se parezca ;) y eso nos gusta, así es único e irrepetible.
Jajaja, muchas gracias.
M A y K
Muchísimas gracias chicas por responder. Me alegro mucho de que os haya gustado el libro tanto como a mí.
EliminarLa primera pregunta es cierto que era difícil, pero bueno, quieras que no, era casi necesario que fuese de ese modo :)
Un abrazo
Malditos seais, me voy uno o dos días y poneis como tres más, que esto no se hace a un amigo, bueno, os perdonaré, pero chico, lo acabo (recientemente) de empezar a leer, y obviamente, no tengo muchas cosas que decir, me he puesto con el, porque las chicas me han reñido por no habérmelo leído todavía, de Michael Ende me he leído el espejo en el espejo y Momo.
ResponderEliminarEspero que me guste, con toooodoooo lo que habéis puesto aquí, como no?
Con cariño Josu
Estoy casi seguro de que te va a ..... ENCANTAR. La verdad es que el libro está maravillosamente bien. Ya nos contarás cuando lo termines de leer.
EliminarEsperamos tu crítica Josu, en cuanto acabes de leerlo. ¿Vale?
Un abrazo desde Las Puertas de los Reinos, y no olvides, que tus comentarios, igual que el del resto de la gente, ayudan a que este huequito crezca cada día un poco más. Gracias :)
Me parece muy mal que subáis una ilustración de David Curieses y quitéis la firma del artista
ResponderEliminar